POBLAMIENTO DE AMÉRICA
SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA
El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil. La primera siembra y cosecha planificada, de plantas que habían sido recogidas previamente en la naturaleza.
La forma en que vivían los primeros pobladores de América los obligaba a desplazarse continuamente de un lugar a otro. Eran nómadas y seguían a las manadas de animales y a las aves que, cuando comenzaba el invierno en el norte, emigraban hacia el sur, en busca de sitios más templados. Fue así como los seres humanos se fueron internando en América encontrando climas mucho más favorables.
Como ya era tan apremiante protegerse del frío, y dado que en climas templados crecían muchas más plantas que en el norte, los hombres pudieron permanecer por periodos más prolongados en un solo lugar. Ahí, sin duda, observaron que cerca de los ríos las plantas crecen con mayor facilidad que en suelos secos. Y lo más importante de todo es que pudieron observar el desarrollo de plantas maduras, con sus flores, sus frutos y granos alimenticios.
Probablemente, el tiempo libre del cual disponían con su nuevo ritmo de vida les permitió observar cómo una semilla, al caer en la tierra, germinaba, y cómo con el paso del tiempo podía convertirse en una planta de la cual surgían los frutos necesarios para su alimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario