OASISAMERICA
En algunas regiones semiáridas, haciendo uso de algunos ríos como el Gila y el Asunción en Arizona, los pobladores no quedaron en el nivel del nomadismo gracias a la adopción de nuevas técnicas e instrumentos de trabajo y el intercambio con las culturas mesoamericanas. Así, dentro de Aridoamérica se empezó a distinguir, alrededor de 500 a.C., un área cultural que se conoce como Oasisamérica. Se ubica en parte de los territorios actuales de Arizona, Nuevo México y California en los E.U. y Sonora y Chihuahua en México.
Los habitantes de dichos lugar dependieron cada vez más de la agricultura y adoptaron también varias prácticas culturales del sur como la construcción de grandes complejos habitacionales, el juego de pelota, la producción de cerámica, etc. A la llegada de los españoles, las culturas que una vez florecieron en Oasisamérica, habían desaparecido en su gran mayoría.
En comparación con sus vecinos nómadas de Aridoamerica, el Oasisamerica era sobre todo agrícola sociedad. Con todo clima no permitió la cultivación muy eficiente como en Mesoamerica, y así que recurrieron a menudo a la caza y a la reunión para resolver sus necesidades dietéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario