Un planeta es un cuerpo celeste que gira alrededor del Sol o alrededor de cualquier otra estrella. Hay nueve planetas conocidos y se pueden dividir en dos grupos: los planetas interiores, rocosos y densos, y los planetas exteriores, gaseosos y helados. Son 8 planetas:
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Jupiter
Saturno
Urano
Neptuno
Y pluton un planeta que hasta hace poco dejo de serlo porque sus características no pertenecen a la de un planeta.
Los planetas interiores
Están compuestos de rocas y metales, son más pequeños que los planetas exteriores y sus atmósferas contienen muy poco hidrógeno y helio. Hasta donde sabemos, la Tierra es el único planeta donde existe la vida. Son planetas interiores:
- Mercurio: Tiene la velocidad de rotación alrededor del Sol más alta (87,97 días) y su distancia del Sol es de 57,9 millones de kilómetros.
- Venus: Es el planeta más mortífero. La atmósfera aplastaría una lata; el calor la derretiría; las nubes de ácido la disolverían.
Su distancia del Sol es de 108,2 millones de kilómetros. - La Tierra: Es el único planeta conocido que contiene agua y oxígeno, y es capaz de sustentar la vida. Su superficie está en constante movimiento debido a la tectónica de placas.
Dista del Sol 149,6 millones de kilómetros y tiene una luna - Marte: Es el planeta rojo, pues sus llanuras están cubiertas de óxido. Se encuentra a 227,9 millones de kilómetros del Sol y tiene 2 lunas.
Una de sus lunas, Fobos, es arrastrada hacia Marte. En 30 millones de años será destruida al chocar contra su superficie
Los planetas exteriores
Más allá de la órbita de Marte se encuentran los planetas exteriores. Estos planetas con la excepción de Plutón, no son sólidos, sino gigantescas bolas de gases en torbellinos y líquidos, unidos por la acción de la gravedad. Plutón es extremadamente pequeño y está compuesto de roca y hielo.
Son planetas exteriores:
Más allá de la órbita de Marte se encuentran los planetas exteriores. Estos planetas con la excepción de Plutón, no son sólidos, sino gigantescas bolas de gases en torbellinos y líquidos, unidos por la acción de la gravedad. Plutón es extremadamente pequeño y está compuesto de roca y hielo.
Son planetas exteriores:
- Júpiter: es el planeta más grande y el que gira más deprisa del Sistema Solar.
Podría contener 1.300 veces a la Tierra. Tiene 16 lunas y está a 778,3 millones de kilómetros del Sol. - Saturno: el diámetro de sus anillos es casi la distancia entre la Tierra y la Luna. Tiene la densidad más baja. Flotaría colocado sobre un lago gigantesco.
A su alrededor tiene 18 lunas y su distancia del Sol es de 1.427 millones de kilómetros. - Urano: este planeta tiene el eje más inclinado y gira de lado. Tiene las estaciones más duraderas: cada polo recibe la luz del Sol 42 años seguidos tras 42 años de oscuridad.
Está a 2.871 millones de kilómetros del Sol y tiene 15 lunas. - Neptuno: los vientos en Neptuno son los más rápidos en el Sistema Solar, a 2000 km/s. Su Gran Mancha Oscura es tan grande como la Tierra.
Tiene 8 lunas y está a una distancia del Sol de 4.497 millones de kilómetros. - Plutón: es el más pequeño, oscuro y frío de los planetas. Su única luna, Charon está veinte veces más cerca de Plutón de lo que está nuestra Luna de la Tierra.
Dista 5.914 millones de kilómetros del Sol
Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al mismo tiempo que el Sol.
En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que más tarde formarían los planetas.
En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que más tarde formarían los planetas.
Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.
Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de traslación Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por el de traslación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario