jueves, 29 de agosto de 2013

El cuerpo Humano

Aparatos Reproductores


Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino es, junto con el femenino, el encargado de la reproducción, es decir, la formación de nuevos individuos.
Los principales órganos internos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas accesorias. El pene, por su parte, es un órgano externo, junto con el escroto, el saco que envuelve los testículos.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen elepidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen para afuera a través del pene. En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que es la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides producidos por el testículo y diversas secreciones de las glándulas sexuales.


Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los encargados de garantizar la reproducción humana. Los dos se componen de órganos sexuales donde se forman los gametos y producen las hormonas sexuales, las vías genitales y los genitales externos.


Órganos internos

  • Ovarios: son los órganos productores de gametos femeninos, de tamaño variado según la cavidad, y la edad; a diferencia de los testículos, están situados en la cavidad abdominal.
  • trompas de Falopio: conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. 
  • Útero: órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto.
  • Vagina: es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.

Órganos Externos




miércoles, 28 de agosto de 2013

LOS PLANETAS

LOS PLANETAS

Un planeta es un cuerpo celeste que gira alrededor del Sol o alrededor de cualquier otra estrella. Hay nueve planetas conocidos y se pueden dividir en dos grupos: los planetas interiores, rocosos y densos, y los planetas exteriores, gaseosos y helados. Son 8 planetas:

Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Jupiter
Saturno
Urano 
Neptuno

Y pluton un planeta que hasta hace poco dejo de serlo porque sus características no pertenecen a la de un planeta.

Los planetas interiores
Están compuestos de rocas y metales, son más pequeños que los planetas exteriores y sus atmósferas contienen muy poco hidrógeno y helio. Hasta donde sabemos, la Tierra es el único planeta donde existe la vida. Son planetas interiores:

  • Mercurio: Tiene la velocidad de rotación alrededor del Sol más alta (87,97 días) y su distancia del Sol es de 57,9 millones de kilómetros.
  • Venus: Es el planeta más mortífero. La atmósfera aplastaría una lata; el calor la derretiría; las nubes de ácido la disolverían.
    Su distancia del Sol es de 108,2 millones de kilómetros.
  • La Tierra: Es el único planeta conocido que contiene agua y oxígeno, y es capaz de sustentar la vida. Su superficie está en constante movimiento debido a la tectónica de placas.
    Dista del Sol 149,6 millones de kilómetros y tiene una luna
  • Marte: Es el planeta rojo, pues sus llanuras están cubiertas de óxido. Se encuentra a 227,9 millones de kilómetros del Sol y tiene 2 lunas.
    Una de sus lunas, Fobos, es arrastrada hacia Marte. En 30 millones de años será destruida al chocar contra su superficie
Los planetas exteriores
Más allá de la órbita de Marte se encuentran los planetas exteriores. Estos planetas con la excepción de Plutón, no son sólidos, sino gigantescas bolas de gases en torbellinos y líquidos, unidos por la acción de la gravedad. Plutón es extremadamente pequeño y está compuesto de roca y hielo.
Son planetas exteriores:

  • Júpiter: es el planeta más grande y el que gira más deprisa del Sistema Solar.
    Podría contener 1.300 veces a la Tierra. Tiene 16 lunas y está a 778,3 millones de kilómetros del Sol.
  • Saturno: el diámetro de sus anillos es casi la distancia entre la Tierra y la Luna. Tiene la densidad más baja. Flotaría colocado sobre un lago gigantesco.
    A su alrededor tiene 18 lunas y su distancia del Sol es de 1.427 millones de kilómetros.
  • Urano: este planeta tiene el eje más inclinado y gira de lado. Tiene las estaciones más duraderas: cada polo recibe la luz del Sol 42 años seguidos tras 42 años de oscuridad.
    Está a 2.871 millones de kilómetros del Sol y tiene 15 lunas.
  • Neptuno: los vientos en Neptuno son los más rápidos en el Sistema Solar, a 2000 km/s. Su Gran Mancha Oscura es tan grande como la Tierra.
    Tiene 8 lunas y está a una distancia del Sol de 4.497 millones de kilómetros.
  • Plutón: es el más pequeño, oscuro y frío de los planetas. Su única luna, Charon está veinte veces más cerca de Plutón de lo que está nuestra Luna de la Tierra.
    Dista 5.914 millones de kilómetros del Sol
Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al mismo tiempo que el Sol.

En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que más tarde formarían los planetas.

Los planetas giran alrededor del Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar.

Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de traslación  Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por el de traslación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.


Datos sobre las ballenas para los niños


1. Las ballenas son mamíferos. Esto significa que los ballenatos crecen dentro de sus madres hasta que nacen. Además, son cuidados por sus madres hasta que alcanzan cierta edad.

2. Las ballenas respiran aire como nosotros. Por lo tanto, tienen que llegar a la superficie del océano para respirar, porque no pueden respirar bajo el agua.

3. Para respirar, las ballenas tienen un orificio en la parte superior de sus cabezas.Cuando llegan a la superficie, tomar el aire a través de este orificio nasal.
4. Existen dos tipos de ballenas, las ballenas barbadas y las ballenas dentadas. Hay variasespecies de ballenas, pero se clasifican, de acuerdo a la forma en que se alimentan, en dos tipos, ballenas barbadas y ballenas dentadas.
5. Las ballenas barbadas se alimentan de kril y plancton. El kril es parecido a un camarón, son criaturas del océano muy importantes.
6. Las ballenas dentadas se alimentan de peces y pequeños mamíferos. Las ballenas dentadas comen varios tipos de peces, como atún, bacalao, salmón entre otros, y algunos pequeños mamíferos como focas.
7. La ballena azul es el animal más grande del mundo. Aún más, es el animal más grande que jamás haya existido, incluso mayor que el mayor que el dinosaurio jamás encontrado. La ballena azul es una ballena barbada.
8. Algunas ballenas cantan. En particular, las ballenas azules y las ballenas jorobadas son conocidas por su canto.
9. Las ballenas pueden nadar tan rápido como 30 millas por hora.
10. Algunas ballenas pueden permanecer bajo el agua durante 90 minutos. Esto se aplica principalmente para el cachalote, que puede permanecer bajo el agua durante 90 minutos, aunque una inmersión típica para otras especies de ballena sea de alrededor de 35 minutos.
11. Las ballenas no duermen como nosotros. Para el descanso, las ballenas duermen con sólo la mitad del cerebro para que acordarse de tomar el aire, de lo contrario se ahogarían.
12. La más famosa historia sobre ballenas es Moby Dick. Moby Dick es una novela publicada en 1851 por Herman Melville.