domingo, 22 de septiembre de 2013

LOS PRIMEROS POBLADORES DE MÉXICO

LOS PRIMEROS POBLADORES DE MÉXICO

México prehispánico es el período de la historia de ese país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1519. La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros pobladores. 
Con la llegada de los primeros habitantes comenzó la Etapa Lítica —correspondiente con el período paleoamericano— durante el cual los grupos humanos eran nómadas, sobrevivían de la recolección, la cacería y la pesca y contaban con una tecnología lítica que fue mejorándose constantemente a lo largo de milenios. De esta época data la invención del molcajete, el metate y otros instrumentos asociados al aprovechamiento de las semillas; así como el desarrollo de armas de sílex y obsidiana entre las que destacan las puntas clovis, que supusieron un gran adelanto tecnológico por su eficacia.
La interacción de diversos factores ambientales, sociales y culturales fue uno de los elementos que tomaron parte en la diversificación de las sociedades indígenas que vivieron en lo que actualmente es México. Un suceso fundamental en este proceso fue el descubrimiento de la agricultura, que tuvo lugar entre los años 8000 y 2000 a. C. La domesticación de diversos vegetales —como la calabaza, el frijol y el maíz.
en el norte del pais se formó una gran área cultural  llamada Aridoamérica, y se extiende hacia losEstados Unidos por el territorio de Texas, las montañas Rocosas y California. De estos pueblos se conservan escasos testimonios, pero de ninguna manera debe pensarse que carecían de cultura.
En el sur de México y el noroeste de América Central se desarrolló la civilización mesoamericana. Mesoamérica fue un mosaico étnico y lingüístico compuesto por pueblos que compartían varios rasgos culturales, entre ellos la formación estatal, la arquitectura monumental, la escritura, el uso de calendario civil y ritual, y una economía basada en la agricultura del maíz. 
Oasisamérica es la tercera de las superáreas culturales del México prehispánico, formada por la progresiva sedentarización de algunos pueblos aridoamericanos en el noroeste de México y la Gran Cuenca del suroeste de los Estados Unidos. Los pueblos de la región oasisamericana tuvieron una relación muy intensa con Mesoamérica desde épocas muy antiguas. Los oasisamericanos también eran pueblos agricultores, pero sólo unos pocos cultivos fueron domesticados por ellos, entre ellos el frijol tépari




MESOAMERICA

MESOAMERICA

Se designa Mesoamérica a la región centro-sureste de México, y la zona norte de Centroamérica, donde florecieron las más importantes civilizaciones prehispánicas. Desde los olmecas, en lo que hoy es el sur de Veracruz y Tabasco; los mayas en la península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapotecas en lo que hoy es el estado de Oaxaca, los totonacas al norte de Veracruz; los toltecas y aztecas en el altiplano, etc. Hoy en día tenemos testimonios de su cultura y su grandeza, a través de las ruinas de ciudades ancestrales que poco a poco nos han ido revelando los secretos mejor guardados.
Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística.
hay diversos paisajes, desde las cumbres nevadas hasta las costas tropicales. En general, el clima y las condiciones naturales de la región son favorables para la vida humana. Cuando comenzó a poblarse, la región era más húmeda que ahora.
En muchos lugares que hoy son bastante secos, como el Valle de México, había bosques, lagos y pantanos. Abundaban los animales para la cacería y la pesca, y muchas plantas que podían recolectarse.
La disponibilidad de agua, la fertilidad de la tierra y la variedad de plantas, ayudaron a que surgiera una agricultura muy productiva, de la que vivía una población más numerosa y densa que la de otros lugares de América.




OASISAMERICA

OASISAMERICA

En algunas regiones semiáridas, haciendo uso de algunos ríos como el Gila y el Asunción en Arizona, los pobladores no quedaron en el nivel del nomadismo gracias a la adopción de nuevas técnicas e instrumentos de trabajo y el intercambio con las culturas mesoamericanas. Así, dentro de Aridoamérica se empezó a distinguir, alrededor de 500 a.C., un área cultural que se conoce como Oasisamérica. Se ubica en parte de los territorios actuales de Arizona, Nuevo México y California en los E.U. y Sonora y Chihuahua en México.
 Los habitantes de dichos lugar dependieron cada vez más de la agricultura y adoptaron también varias prácticas culturales del sur como la construcción de grandes complejos habitacionales, el juego de pelota, la producción de cerámica, etc. A la llegada de los españoles, las culturas que una vez florecieron en Oasisamérica, habían desaparecido en su gran mayoría.
En comparación con sus vecinos nómadas de Aridoamerica, el Oasisamerica era sobre todo agrícola sociedad. Con todo clima no permitió la cultivación muy eficiente como en Mesoamerica, y así que recurrieron a menudo a la caza y a la reunión para resolver sus necesidades dietéticas.





ARIDOAMERICA

ARIDOAMERICA

Aridoamérica contaba con tierras secas y un clima extremo, lo cual no propiciaba la agricultura. Por eso sus habitantes eran grupos nómadas dedicados a la cacería y a la recolección de plantas silvestres. Los habitantes de esta región eran los chichimecas.Los chichimecas eran guerreros; invadían a otros pueblos para robar alimentos
Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de MesoaméricaUna de las regiones en Aridoamérica que presenta una ocupación continua prolongada es la Sierra de Tamaulipas. Se localiza en el noreste de México. En varios puntos de la región se han encontrado numerosos objetos que hablan de un complejo cultural que tiene sus raíces en el Cenolítico Tardío y se prolonga hasta los primeros años de la era cristiana. El Desierto de Chihuahua es el más grande de América del Norte, mide más de 300 000 kilómetros cuadrados, va de los límites de los valles de Río Grande en Nuevo México y San Simón en Arizona al sur, cubriendo parte de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Nuevo León. En el clima desértico está como un oasis la región de Cuatro Ciénegas, con 200 estanques de aguas tibias y calientes y variados contenidos de minerales, lo que cambia el color del agua. Su aislamiento creó una flora y una fauna muy particular.













jueves, 19 de septiembre de 2013

TRES GRANDES CULTURAS DEL MÉXICO ANTIGUO

POBLAMIENTO DE AMÉRICA


El poblamiento de América es el proceso por el cual la especie humana llegó al continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América, por lo que esta fue poblada por humanos provenientes de otra parte.entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14 mil y 13 mil años a de C.







SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA

El inicio de la agricultura se encuentra en el período Neolítico, cuando la economía de las sociedades humanas evolucionó desde la recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se pierden en la prehistoria y su desarrollo se gestó en varias culturas que la practicaron de forma independiente, como las que surgieron en el denominado Creciente fértil. La primera siembra y cosecha planificada, de plantas que habían sido recogidas previamente en la naturaleza.

La forma en que vivían los primeros pobladores de América los obligaba a desplazarse continuamente de un lugar a otro. Eran nómadas y seguían a las manadas de animales y a las aves que, cuando comenzaba el invierno en el norte, emigraban hacia el sur, en busca de sitios más templados. Fue así como los seres humanos se fueron internando en América encontrando climas mucho más favorables.


Como ya era tan apremiante protegerse del frío, y dado que en climas templados crecían muchas más plantas que en el norte, los hombres pudieron permanecer por periodos más prolongados en un solo lugar. Ahí, sin duda, observaron que cerca de los ríos las plantas crecen con mayor facilidad que en suelos secos. Y lo más importante de todo es que pudieron observar el desarrollo de plantas maduras, con sus flores, sus frutos y granos alimenticios.
Probablemente, el tiempo libre del cual disponían con su nuevo ritmo de vida les permitió observar cómo una semilla, al caer en la tierra, germinaba, y cómo con el paso del tiempo podía convertirse en una planta de la cual surgían los frutos necesarios para su alimentación. 





miércoles, 4 de septiembre de 2013

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMERICA

EL POBLAMIENTO DE AMERICA


El poblamiento de América es el proceso por el cual se apareció la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América, por lo que esta fue poblada por humanos provenientes de otra parte. la hipótesis dice que los humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.Los seres humanos entraron al continente durante la última glaciación, que permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió entre 14 mil y 13 mil años a.C.En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de Asia.







VIDEO SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMERICA




LOS NÚMEROS DECIMALES

¿Que es el punto decimal?


El punto decimal es un símbolo que se usa para separar un entero de su fraccion: Por ejemplo:  25 1/2 es igual a  25.5 




TRABAJO:

Escribe en tu cuaderno las siguientes operaciones, realiza el acomodo correcto y respondelas:

Sumas:


25.98 + 45.56=


349.82 + 256.25=


125 + 45.66 =

Restas:


345.45 - 87.43=


130.76 - 25.98=


150 - 87.94=